
Iniciado por
umm salama
Yo creo que tiene que ver con la penetración. Muchos de los efectos legales relacionados con el sexo dependen de que haya habido penetración (con el órgano sexual masculino). Si dos hombres no se pueden casar según la jurisprudencia, entonces cometen zina. En cambio las mujeres no porque no ha habido penetración!
Sobre la historia de las gentes de Lot pienso que no debemos limitar su lectura a una transgresión sexual sino que se trata sobre todo de una transgresión espiritual. Esta historia está insertada dentro de un conjunto de historias de otros pueblos que se mofan de los profetas y responden con incredulidad.
Además, debemos tener en cuenta que las ayat que aluden a la historia de Lot iban dirigidas en un primer momento al profeta Muhammad (s.a.w.) y a los primeros musulmanes de Mecca (todas las ayat pertenecen a suras mequíes: la 7, la 11, la 15, la 26. El Profeta (s.a.w.) se encuentra con el rechazo de su pueblo, la mofa y la difamación y esta historia le sirve para que confíe en Allah (s.w.) , para darle fuerzas. Cuando los primeros musulmanes eschuchaban la historia de Lot no creo que se sintieran interpelados principalmente por las agresiones sexuales sino sobre todo por el hecho de que era un pueblo incrédulo y que la familia de Lot se sentía acosada. En este caso los sahaba y las sahabiyat formarían parte de la extensa "familia" del profeta (s.a.w.)
Esto nos lleva a considerar que no se trata de testimonios históricos (en el sentido moderno de la palabra) sino que se trata de historias en las que la cronología y los detalles son secundarios.
No sabemos si solamente los varones de esa comunidad practicaban actos transgresores con otros varones o también las mujeres, simplemente porque el Coran no hace ninguna mención al respecto. No olvidemos que la mentalidad tanto de las gentes de Lot como la mequí era eminentemente patriarcal. Por eso las mujeres desaparecen del relato.
La única mención explícita de unas mujeres son las hijas del profeta Lot y su mujer.
Tal y como ya hemos explicado en el foro, las lecturas del coran igualitarias insisten en que la reprobación de los actos de las gentes de Lot se debe a su comportamiento infiel, perverso y violento, y no a que se tenga una relación homosexual. Por lo tanto, inciden en el tema del consentimiento como elemento clave.
Pero hay algo que cojea: los hombres podían (y teóricamente pueden) mantener relaciones sexuales con sus esclavas y el propio Profeta Lot "entregó" a sus hijas a los depravados hombres que fueron a su casa e intimidaron a los ángeles (jóvenes apuestos) que estaban allí. ¿Acaso las esclavas y las hijas de Lot daban su consentimiento?
También sabemos que según el Coran la mujer de Lot se quedó atrás, prefirió unirse a las gentes de Lot, en lugar de seguir a su marido. ¿Debemos pensar entonces que de repente se volvió homosexual? No. Lo que quiere decir es que no creyó a su marido, no creyó que fuera un profeta. De ahí podemos extraer la siguiente enseñanza: el iman es personal e intransferible. Ni siquiera un profeta tiene poder para penetrar en los corazones de los que aman y hacerles creer, solo Allah tiene ese poder.
Es decir, que la enseñanza global, universal y eterna de esta historia, en mi humilde opinión, tiene que ver mucho más con esa dimensión espiritual de la que estoy hablando que de actos hetero u homosexuales. Son las interpetaciones posteriores y los fuqaha los que han reducido una enseñanza eminentemente espiritual en algo puritano y legalista.
Casi me caigo de la silla cuando estaba leyendo un libro sobre los grandes temas del Coran y me encuentro a pie de página el siguiente comentario sobre por qué Lot "entregó" a sus hijas a los depravados hombres que fueron a agredirles a su casa:
El deber de hospitalidad prima sobre cualquier otro!!!!! Prefiere sacrificar a sus hijas para que dejen en paz a sus invitados (los ángeles).
Yo diría que se trata de un momento excepcional (en el sentido de inusual, tenso) que requiere de una respuesta excepcional (el profeta entrega lo que más quiere). No es descabellado pensar que hay una similitud entre el sacrificio de Ismael, hijo de Ibrahim y las hijas de Lot, teniendo en cuenta que Ibrahim era el tío de Lot y que quiso interceder por las gentes de Lot.
Todo ello me lleva a una primera conclusión, ya lo he comentado antes: la dimensión espiritual de las historias que nos cuenta el Coran y la necesidad de no caer en el juego legalista de los obsesionados por la legalidad.
¿Legal es igual a ético? ¿Cuántos matrimonios son "legales" desde un punto de vista "sexual" pero éticamente ilegales: abandono afectivo, abandono sexual, maltrato, humillaciones?