MoredanKantose
14/05/2009, 16:42
Me resulta un poco difícil distinguir entre los diferentes roles sociales que tomaban diferentes tipos de personas de alto nivel cultural en las ciudades árabes musulmanas durante la Edad Media.
Un ulema, si lo he entendido bien, es una persona que ha estudiado el Islam. Parecido a un rabino judio y diferente a un sacerdote judío (saduceo) o cristiano, en tanto en cuanto no tiene pretensiones de estar "consagrado" y en cambio hay muchas escuelas teológicas.
Un muftí, si lo he entendido bien, era un experto de la ley religiosa, muchas veces privado, al que se acudía para obtener consejo (¿y arbitrio?). Los había públicos, pero claro, no se les respetaba tanto porque una cosa es vivir del sultán / visir / califa y otra vivir sólo de lo que te entrega gente a cambio de tu opinión. Lo segundo implica muchísima más autoridad moral.
Un cadí, también si lo entendí bien, era una especie de juez, pero también un administrador en determinados asuntos.
Luego tengo los sharifs, que no eran tipos con estrella de plata y pistolones ( :D ), sino líderes tribales (no confundir con sherif, descendiente del profeta, eso creo que ya lo tengo claro). Parece que no tendrían importancia en las ciudades.
Y finalmente los sheik, que serían "hombres de respeto" por diverentes motivos... lo que me empieza a liar ya bastante.
Mis preguntas serían:
* Supongamos que soy un musulmán en el S. XII en, yo que sé, Siria o Egipto. Tengo un problema de herencias con un cuñado por un escenario que no está descrito en el Corán. En mi pueblo hay un cadi, un ulema y un muftí. ¿A quién acudo? ¿voy sólo o con mi cuñado, es decir, me ayudará a mí o arbitrará en el asunto? ¿tiene fuerza legal su decisión?
* ¿Un sheik podía ser al mismo tiempo cadi, ulema o muftí?
* ¿Un ulema podía ser al mismo tiempo cadi o muftí?
* Ahora soy de nuevo el tipo este del S. XII. Tengo una duda sobre un tema teológico. ¿A quién acudo, a un muftí o a un ulema?
* Y de nuevo, esta vez tengo un problema sobre la asignación de mi cosecha con el arrendatario de mis tierras, un tema del que no se habla ni de lejos en el Corán (creo). ¿A quien acudo esta vez?
* ¿Cuáles de ésas instituciones sociales existen hoy en día, se usan realmente? De los ulemas me consta que sí, hablo del resto.
Y finalmente mi pregunta un poquito cínica pero les juro que va en serio:
* ¿No se tiraban de los pelos estas diferentes comunidades, por culpa de unas áreas de responsabilidad con fronteras digamos un poquito difíciles de establecer? "¡De esto nos encargamos nosotros!" "¡No, nosotros!".
Un ulema, si lo he entendido bien, es una persona que ha estudiado el Islam. Parecido a un rabino judio y diferente a un sacerdote judío (saduceo) o cristiano, en tanto en cuanto no tiene pretensiones de estar "consagrado" y en cambio hay muchas escuelas teológicas.
Un muftí, si lo he entendido bien, era un experto de la ley religiosa, muchas veces privado, al que se acudía para obtener consejo (¿y arbitrio?). Los había públicos, pero claro, no se les respetaba tanto porque una cosa es vivir del sultán / visir / califa y otra vivir sólo de lo que te entrega gente a cambio de tu opinión. Lo segundo implica muchísima más autoridad moral.
Un cadí, también si lo entendí bien, era una especie de juez, pero también un administrador en determinados asuntos.
Luego tengo los sharifs, que no eran tipos con estrella de plata y pistolones ( :D ), sino líderes tribales (no confundir con sherif, descendiente del profeta, eso creo que ya lo tengo claro). Parece que no tendrían importancia en las ciudades.
Y finalmente los sheik, que serían "hombres de respeto" por diverentes motivos... lo que me empieza a liar ya bastante.
Mis preguntas serían:
* Supongamos que soy un musulmán en el S. XII en, yo que sé, Siria o Egipto. Tengo un problema de herencias con un cuñado por un escenario que no está descrito en el Corán. En mi pueblo hay un cadi, un ulema y un muftí. ¿A quién acudo? ¿voy sólo o con mi cuñado, es decir, me ayudará a mí o arbitrará en el asunto? ¿tiene fuerza legal su decisión?
* ¿Un sheik podía ser al mismo tiempo cadi, ulema o muftí?
* ¿Un ulema podía ser al mismo tiempo cadi o muftí?
* Ahora soy de nuevo el tipo este del S. XII. Tengo una duda sobre un tema teológico. ¿A quién acudo, a un muftí o a un ulema?
* Y de nuevo, esta vez tengo un problema sobre la asignación de mi cosecha con el arrendatario de mis tierras, un tema del que no se habla ni de lejos en el Corán (creo). ¿A quien acudo esta vez?
* ¿Cuáles de ésas instituciones sociales existen hoy en día, se usan realmente? De los ulemas me consta que sí, hablo del resto.
Y finalmente mi pregunta un poquito cínica pero les juro que va en serio:
* ¿No se tiraban de los pelos estas diferentes comunidades, por culpa de unas áreas de responsabilidad con fronteras digamos un poquito difíciles de establecer? "¡De esto nos encargamos nosotros!" "¡No, nosotros!".