
Iniciado por
Jorge Aldao
Juana-1…. Salam…
Ante todo, las bananas no me resultan indigestas.
Pero en algunos lugares de la Argentina "ser un banana" es ser alguien que se cree mejor que los otros, es decir, ser en realidad un tonto.
Por ello y ante tus mensajes sensatos, me caía “repesado” ese aditamento a tu nick.
En cuanto a la profunda injusticia de la Creación no seguiré el análisis porque ya la he planteado en otros hilos y todavía estoy meditando las respuestas que me dieron, pero sigo pensando que a la luz de lo que sabemos por experiencia personal y por la ¿Palabra Revelada? esta Creación carece de sentido por completo desde la perspectiva de los seres vivos.
Pero no entendí bien tu frase “Cuando no hay perdón, y no hay retribución a la víctima, no hay justicia.” Porque puede hacerse justicia sin que la víctima perdone.
Y acuerdo contigo en que perdonar es sublime.
Yo imagino a esa “sublimidad” como una especie de “imitación” del Creador (si Éste existe) porque el Creador no necesita ninguna retribución y perdona por amor a lo Creado.
Es decir que el humano que perdona (insisto, “sin olvidar” para prevenir repeticiones de la ofensa) se está pareciendo “un poquitín” al Creador al no necesitar retribución y porque, por amor al prójimo Creado y sin tener la “omnisciencia” del Creador (que “ve" nuestro arrepentimiento sincero), piensa que el ofensor se ha arrepentido (aunque no lo demuestre públicamente) o que no ofendió con plena conciencia y deliberado consentimiento.
Tambien acuerdo contigo en que no puede obligarse a nadie a que cargue con errores ajenos, pero tampoco puede obligarse a nadie a exigir retribución si no la desea.
Pero me parece que la retribución (la Justicia) más que una cuestión entre las personas (el ofensor y el ofendido) es una cuestión entre la persona ofendida y la Creación.
Porque, como dices, no podemos ofender a Allah, pero si ofendemos a una persona o a un animal o una planta, estamos ofendiendo a toda la Creación (de la que somos hermanos en tanto seres Creados) y en la imperfección de los seres Creados, toda la Creación necesita esa retribución porque no sabe lo que sabe el Creador.
Por ello, que un ofendido perdone no es incompatible con la Justicia ya que esa Justicia se hace no al ofendido sino, en el ofendido, a toda la Creación.
Siendo argentino, conozco la situación de Uruguay (¿eres uruguaya?).
A los argentinos nos llevó mucho tiempo derogar las leyes de Obediencia Debida y Punto final (recién se logró 22 años después de la caída de la última Dictadura Militar).
Y reconozco la legitimidad de la frase “ni olvido ni perdón” pero si es asumida por la sociedad uruguaya (como parte de la Creación) pero no es impuesta a todas las víctimas.
Imponer a las victimas la prohibición de perdonar sería una nueva forma de autoritarismo.
Aquellas víctimas de la violencia que decidan perdonar tienen todo el derecho a hacerlo sin que nadie pueda imponerles no olvidar ni perdonar.
Pero insisto una vez más en que me parecería tonto olvidar porque hacerlo sería incapacitarse -e incapacitar a la sociedad en tanto parte de ella- para prevenir futuras ofensas).
Pero no acuerdo con tu frase: “… Porque ¿por qué habrían de perdonarlos? No pueden perdonar, le han destrozado la vida a mucha gente, han torturado, han traficado con bebés, han asesinado, aplastado a gente inocente por la cara, con todo el poder encima.”
Creo que, sin olvidar, habría que perdonar (lo que no significa impedir la Justicia de la retribución a toda la Creación) porque queremos parecernos al Creador.
¿Te parece poco motivo?
No es una obligación perdonar, pero tampoco es obligatorio no perdonar.
Y como dices, si el Creador existe y es Infinitamente Todo, Él sabrá más
Un saludo
Jorge Aldao